viernes, 8 de noviembre de 2013

 Trabajo social es una profesión que promueve el fortalecimiento y la liberación de la sociedad para incrementar el bienestar: ¿Está usted de acuerdo con esa afirmación? Porque? 

Si estoy de acuerdo con esta afirmación , tal como lo dice en anteriores publicaciones , nuestra carrera el principal fundamento que debemos indagar es : lograr o fortalecer un bienestar común para las personas, familias o individuo , cliente para proponer un cambio radical en las personas tanto emocionalmente como económicamente en sus vidas personales y laborales sobre todo la  comunidad , es decir , familias que se encuentran en situaciones vulneradas  tratar de proponer el bienestar que se  debe hacer por ellos ya que es necesario según el documento de las derechos humanos , que toda persona debe de tener una vida saludable , sana , una vida favorecida, tener trabajo, estar bien económicamente  disfrutar la vida sin ninguna dificultar, mostrar que todos tengan una buena educación desde el hogar hasta en la escuela , tener conocimientos de aprendizajes para su futuro, no tratar de discriminar , ni desvalorizar a cada persona.
Trabajo social es una carrera humanista y su principal función  es incrementar y lograr el bienestar de las personas, motivarlas a seguir , a creer que hay posibilidades nuevas oportunidades para sus vidas , nosotros solo somos como un guía para orientarlo en lo que nuestras personas quieren en la vida.
Cuáles son las fortalezas y debilidades que se observan en la actualidad en los trabajadores sociales de nuestro?

Primero que nada mis queridos lectores empezare por la fortalezas de un trabajador o trabajadora social y empezare por lo fundamental para mi que es los valores y principios que debe de tener nuestra carrera , no solo demostrar estos principios de forma casual si no también en nuestra vida profesional o laboral , como les dije anteriormente una de mis publicaciones se trataba de los principios éticos de nuestra carrera y colocarlo como punto principal de las primeras fortalezas es algo que para mi es relevante e importante  , para que se recuerden algunos principios éticos son:(respeto  por uno mismo y por su cliente o usuario , la confianza que hay que establecer con nuestro usuario , llevar una responsabilidad en nuestro quehacer profesional, construimos un nuevo cambio para las personas que necesitan nuestra ayuda ) estos pequeños principios éticos tanto profesional como personal nos dan la fortaleza que ejercer nuestro trabajo dignamente ya que nosotros trabajamos para las personas , para las familias, para un cliente , para la sociedad.
la siguiente fortaleza es los diferentes campos o áreas y intervenciones donde un trabajador social elabora su quehacer profesional , es decir hoy en día una trabajadora social trabaja no solo en escuelas o en la municipalidad, también hay mucha índoles de contexto como por ejemplo hoy en día el trabajador social trabaja en las empresas , en una consultoria  , en las pymes (pequeña mediana empresa) esto es  a nivel organizacional , cuando es a nivel educacional nos estamos refiriendo a las escuelas , trabajamos con profesionales en el caso con los psicólogos  , trabajamos con familias , adopción , juzgado de  los derechos del niño , trabajamos en comunidad  salir a terreno a encuestar entre otras cosas, trabajamos en muchos amplios  sectores que nos fortalecen en nuestras experiencias que se nos puede ir dando a través del tiempo.
fortalezas a través del dialogo o comunicación: nosotros trabajamos para orientar , reflexionar , compartir , decidir los problemas que podemos llegar a un resultado esperado y optimo para nuestros clientes y tratar de darle una solución indicada .
fortalezas de aprendizajes desde lo aprendido en clases como en nuestras practicas o salidas a terreno , todos los casos o problemas son diferentes por lo tanto intervenir en ello para mi es algo nuevo ya que uno no va a predecir que solución seria mas ejemplar .
para terminar con estas pequeñas fortalezas quiero dejar un pequeño texto con respecto a fortalezas en nuestra ética profesional.
nuestras intervenciones buscan alcanzar la promoción de las capacidades que suponen la realización y bienestar  del individuo y la potenciación de su autonomía en 
todos los campos. la capacidad que debe de tener un trabajador es la motivación , iniciativa,creatividad,la disposición para ayudar a las personas que cada ves están siendo exigentes con nosotros especialmente beneficios de salud entre otros.
En el documento que elabora la FITS(FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL)
(2000) señala como la misión del Trabajo Social facilitar que todas las personas 
desarrollen plenamente sus potencialidades y enriquezcan sus vidas.

Nuestras debilidades:
Un trabajador social se vuelve completamente dependiente de la institución donde trabaja.El
trabajador tiene y debe estudiar los problemas sociales, pero también resultaría factible poner mayor énfasis en las formas de atender los mismos, ya que así se podrá reflexionar sobre los métodos e instrumentos con los cuales podemos intervenir, construyendo un cuerpo instrumental y metódico que nos distinga de las demás disciplinas.En nuestra debilidades que podemos caracterizar son: la política social. política publica , factores como programa para mujer fue suspendido por el nuevo gabinete de la república entre otros . realizamos proyectos envase a teorías antiguas cuando en la realidad tenemos que ver la modernización actual y experiencias de trabajo y experiencias de diferentes problemas.

ahora unas pequeñas preguntas para descubrirte mi pequeño colega:
a)¿cuales son tus actitudes que quieres desarrollar?
b)¿ cual es tu talento profesional?
c¿ en que área o campo profesional quieres trabajar?
Recuerda mi pequeño/a colega siempre debes creer en ti mismo y tus capacidades como trabajador y trabajadora social. Hasta entonces  






lunes, 14 de octubre de 2013

Hola amigos y amigas , colegas y futuros trabajadores sociales el día de hoy quiero compartir un vídeo corto reflexivo acerca de tres momentos históricos que en nuestro país marco un camino de desequilibrio en nuestra carrera de trabajo social o desarrollo social  en las épocas donde mas se acudió una crisis en la sociedad chilena como en el ámbito profesional de trabajo social ocurrido en los años del golpe de estado o militar .nuestra carrera ha seguido un millón de ejemplares donde se conoce conceptos  de trabajo social , como ha ido cambiando a través de la historia y de lo que se hace actualmente. Este vídeo solo muestra tres partes históricos de la carrera en Chile , lo único que pediré es discreción , reflexión y respeto por lo que vamos a visualizar.




sábado, 28 de septiembre de 2013

Buenas tardes mis queridos lectores el tema de hoy es los

                                  Valores principios de una /un trabajador social


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL

Principios de individualización

Como lo dice , este principio es fundamental entenderlo por que sabemos que cada persona es diferente , cada persona es única a la manera de ser,  cada persona es capaz de tomar sus propias decisiones , cada persona tiene su alma , su manera de pensar o decir , cada persona es capaz de sentirse individual  , este principio  para nuestra carrera trata de comprender como nosotros podemos fomentar la ayuda con tal solo saber que esta persona es así y que quiere  llegar a logros en su vida cotidiana.

Principio de aceptación

Este principio va muy de la mano con el anterior. En este principio como su nombre lo dice hay que aceptar a las personas como son como piensen, sean altas, bajitas, delgados, robustos como sea que sean hay que aceptarlas ya que  son personas .Simplemente es una persona un ser humano, y por el simple hecho de ser una persona  y que tiene sus características o comportamientos individuales personales o sociales  que lo o  la debemos de tratar  independiente de su vida o estatus  siempre debemos de aceptarlo/a.

Principio de autodeterminación

Este principio nos habla de que nosotros solo somos Trabajadores Sociales y solo apoyamos las decisiones en cada persona    vean  sus características positivas o negativas  pero no podemos  a tomar la decisión ya que son ellos los que deben de elegir lo mas cómodo posible sus opciones o alternativas, nosotros les ayudamos, entregamos una orientación a las personas con respecto a este punto.

 Principios ideológicos

Igualdad: todos somos iguales nadie es más ni menos somos personas.

Solidaridad: unirnos al sujeto motivo de estudio.

 Apoyo en su Libertad: somos libres de decidir sobre nuestras necesidades.




Principios de actuación u operativos.

Universalidad: debemos estar informados de todo tipo de acontecimientos.

.Des centralización: hay que tener en cuenta un programa para poder ayudar a solucionar problemas.

Normalización: para la ayuda debemos tener normas que debemos seguir y no salirnos de estas.

Racionalidad: saber distribuir los recursos entre todos los que necesitan.

Participación: La comunidad o el pueblo debe ser participe de las decisiones que allí se toman.

Comunicación: debemos de fomentar una buena retroalimentación entre nosotros como nuestros clientes o usuarios.

La activa escucha: estar siempre atentos de lo que dicen nuestros clientes o personas que buscan nuestra ayuda y orientación.


Principio ético: ser siempre y actuar profesionalmente en nuestra carrera  no ser asistencial solo fomentar la ayuda, entregar ayuda por medios de nuestros recursos,  conocimiento de lo que debemos hacer.

lunes, 23 de septiembre de 2013

                           Trabajo social en los tiempos de Europa



Para comenzar , primero les escribiré  una pequeña reseña de donde vino o de que origen es nuestra carrera trabajo social.
 Trabajo Social, nace desde los comienzos de la humanidad, como una ayuda mutua entre las personas que pertenecían a un mismo grupo, familia ó tribu. Con un fin de reciprocidad, se prestaba ayuda a personas más cercanas, pero esperando de alguna forma que cuando surgiera alguna necesidad se devolviera el favor.
Las primeras motivaciones de crear una metodología de ayuda fueron de carácter religioso y humanitario, más bien por beneficencia, en ayuda de los grupos más vulnerables de la sociedad y ha crecido de acuerdo como han surgido las necesidades, para convertirse poco a poco como una nueva profesión.
Aparece como una nueva profesión primero y una disciplina después, como consecuencia de la evolución de la caridad.

Podemos establecer que el Trabajo Social en Europa, nace por los efectos ocasionados por la industrialización de los siglos XIX y XX, la cual provoco diversos problemas sociales, los que ya no podían ser resueltos de las formas habituales, como era a través de la iglesia o de la comunidad, otro aspecto importante a considerar fue el nacimiento de las Ciencias Sociales y el surgimiento de las ideas humanitarias, lo cual permitió tener nuevas herramientas para poder investigar las causas de los problemas con la finalidad de poder resolverlos y otorgando importancia a la responsabilidad hacia los demás.

La Revolución Industrial trajo consigo una transformación no sólo económica, sino también tecnológica, socio económica y política, cambios profundos y de una alta complejidad. Generando crecimiento económico, como consecuencia de ello comienza la migración de la sociedad rural a la urbana, buscando nuevas oportunidades, sin considerar que la sociedad urbana no estaba preparada para ello, ocasionando hacinamiento y malas condiciones de vida. Surge el Estado de Bienestar quien se hace cargo de las necesidades de los individuos.





Queridos lectores, futuros colegas , como opinión mía , el trabajo social no solo se refiere a poder ayudar a la gente,   hoy en día el trabajo social se trabaja por medio de intervenciones dada por la profesión  sabemos que hay tres tipos de intervención que serian intervención  caso o familia , intervención con grupo, intervención con la comunidad , no solo basta con poder facilitarle un programa , ayuda , darles canasta familiares , también es aprender que somos seres humanos que valoramos la realidad de cada familia persona individuo que  cosas tan complejas como lo que paso en Europa no sucedan , hoy en día Europa es un continente que lucha por tener a sus ciudadanos como debe ser sus derechos, bueno amigos amigas , colegas , me despido para el próximo tema sera mm curiosidad   nos vemos saludos .
Hola  amigos/as soy Camila Muñoz Olmedo soy estudiante del instituto aiep  , mi profesión es técnico en trabajo social  , tengo 22 años , vivo en villa alemana que mas puedo contar de mi exclusiva mm me gusta crear  inventar poemas y canciones , pero mi motivación es  otra , y quiero enfocarme en mi especialidad , la historia de nuestra carrera , mi historia de que es el trabajo social para mi , como para ustedes mis queridos lectores  , cree este blog para experimentar,  ver sus opiniones , tener diferentes puntos de vistas acerca de lo real objetivo como subjetivo para  ustedes , saber  que nos une algo tan bonito  en esta profesión , y que nos ayudáramos , fomentáramos , temas  que nos interesan , informarnos , que nuestra historia viene de otros tiempos y  dilemas  y en nuestras tiempos actuales . Así es , mis queridos lectores  yo expongo mi blog para aquellos que si  les interesa estos temas y opinar acerca de lo que les guste abordar,  la historia de los primeros tiempos de nuestra carrera , como surgió , de donde vino, como llego a Chile que aspectos positivos y negativos hubo en nuestra profesión en Chile  que habría pasado con los profesionales después del golpe militar , y muchos otros temas que les gustaría mirar, opinar ,  pensar , junto con mi  pequeña bibliográfica me despido y espero que les guste este pequeño espacio para mi y para ustedes queridos usuarios  enigmas de la historia de nuestra carrera.