lunes, 23 de septiembre de 2013

                           Trabajo social en los tiempos de Europa



Para comenzar , primero les escribiré  una pequeña reseña de donde vino o de que origen es nuestra carrera trabajo social.
 Trabajo Social, nace desde los comienzos de la humanidad, como una ayuda mutua entre las personas que pertenecían a un mismo grupo, familia ó tribu. Con un fin de reciprocidad, se prestaba ayuda a personas más cercanas, pero esperando de alguna forma que cuando surgiera alguna necesidad se devolviera el favor.
Las primeras motivaciones de crear una metodología de ayuda fueron de carácter religioso y humanitario, más bien por beneficencia, en ayuda de los grupos más vulnerables de la sociedad y ha crecido de acuerdo como han surgido las necesidades, para convertirse poco a poco como una nueva profesión.
Aparece como una nueva profesión primero y una disciplina después, como consecuencia de la evolución de la caridad.

Podemos establecer que el Trabajo Social en Europa, nace por los efectos ocasionados por la industrialización de los siglos XIX y XX, la cual provoco diversos problemas sociales, los que ya no podían ser resueltos de las formas habituales, como era a través de la iglesia o de la comunidad, otro aspecto importante a considerar fue el nacimiento de las Ciencias Sociales y el surgimiento de las ideas humanitarias, lo cual permitió tener nuevas herramientas para poder investigar las causas de los problemas con la finalidad de poder resolverlos y otorgando importancia a la responsabilidad hacia los demás.

La Revolución Industrial trajo consigo una transformación no sólo económica, sino también tecnológica, socio económica y política, cambios profundos y de una alta complejidad. Generando crecimiento económico, como consecuencia de ello comienza la migración de la sociedad rural a la urbana, buscando nuevas oportunidades, sin considerar que la sociedad urbana no estaba preparada para ello, ocasionando hacinamiento y malas condiciones de vida. Surge el Estado de Bienestar quien se hace cargo de las necesidades de los individuos.





Queridos lectores, futuros colegas , como opinión mía , el trabajo social no solo se refiere a poder ayudar a la gente,   hoy en día el trabajo social se trabaja por medio de intervenciones dada por la profesión  sabemos que hay tres tipos de intervención que serian intervención  caso o familia , intervención con grupo, intervención con la comunidad , no solo basta con poder facilitarle un programa , ayuda , darles canasta familiares , también es aprender que somos seres humanos que valoramos la realidad de cada familia persona individuo que  cosas tan complejas como lo que paso en Europa no sucedan , hoy en día Europa es un continente que lucha por tener a sus ciudadanos como debe ser sus derechos, bueno amigos amigas , colegas , me despido para el próximo tema sera mm curiosidad   nos vemos saludos .

2 comentarios:

  1. Muy buena publicación y remontarnos a la historia del trabajo social que son nuestros orígenes, además de dar un paso a ser trabajadores sociales no solo por ser profesionales si no humanitariamente como es debido como lo has mencionado, no hay que dejar que los derechos se posterguen todos tenemos derechos, muy buena reflexión colega y vamos por esa equidad humanitaria social.

    ResponderEliminar
  2. Camila, felicitaciones. Con esta publicación nos queda mucho más claro, para aquellos que no estamos insertos 100%, en este rubro del trabajo social. Sigue adelante con este blog, y sigue mostrandonos tus puntos de vistas, ya que son bastante interesantes.
    Saludos

    Profesor CARLOS

    ResponderEliminar