Valores principios de una /un trabajador social
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRABAJO
SOCIAL
Principios de individualización
Como lo dice , este principio es fundamental
entenderlo por que sabemos que cada persona es diferente , cada persona es única
a la manera de ser, cada persona es
capaz de tomar sus propias decisiones , cada persona tiene su alma , su manera
de pensar o decir , cada persona es capaz de sentirse individual , este principio para nuestra carrera trata de comprender como
nosotros podemos fomentar la ayuda con tal solo saber que esta persona es así y
que quiere llegar a logros en su vida
cotidiana.
Principio de aceptación
Este
principio va muy de la mano con el anterior. En este principio como su nombre
lo dice hay que aceptar a las personas
como son como piensen, sean altas, bajitas, delgados, robustos como
sea que sean hay que aceptarlas ya que son personas .Simplemente es una persona un
ser humano, y por el simple hecho de ser una persona y que tiene sus características o
comportamientos individuales personales o sociales que lo o la debemos de tratar independiente de su vida o estatus siempre debemos de aceptarlo/a.
Principio de autodeterminación
Este
principio nos habla de que nosotros solo somos Trabajadores Sociales
y solo apoyamos las decisiones en cada persona vean
sus características positivas o negativas pero no podemos a tomar la decisión ya que son ellos los que
deben de elegir lo mas cómodo posible sus opciones o alternativas, nosotros les
ayudamos, entregamos una orientación a las personas con respecto a este punto.
Principios ideológicos
Igualdad: todos somos iguales
nadie es más ni menos somos personas.
Solidaridad: unirnos al sujeto
motivo de estudio.
Apoyo en su Libertad: somos libres de decidir
sobre nuestras necesidades.
Principios de actuación u
operativos.
Universalidad: debemos estar informados
de todo tipo de acontecimientos.
.Des centralización: hay que tener en cuenta un programa para poder ayudar a
solucionar problemas.
Normalización: para la ayuda
debemos tener normas que debemos seguir y no salirnos de estas.
Racionalidad: saber distribuir
los recursos entre todos los que necesitan.
Participación: La comunidad o
el pueblo debe ser participe de las decisiones que allí se toman.
Comunicación: debemos de fomentar
una buena retroalimentación entre nosotros como nuestros clientes o usuarios.
La activa escucha: estar
siempre atentos de lo que dicen nuestros clientes o personas que buscan nuestra
ayuda y orientación.
Principio ético: ser siempre y
actuar profesionalmente en nuestra carrera
no ser asistencial solo fomentar la ayuda, entregar ayuda por medios de
nuestros recursos, conocimiento de lo
que debemos hacer.